![](https://static.wixstatic.com/media/5afe60462baf41e79586f3fdaf78d664.jpg/v1/fill/w_1920,h_1164,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5afe60462baf41e79586f3fdaf78d664.jpg)
Perfil de usuarios y universos del vestuario
En la medida en que el mundo avanzando y en la medida en que se tiene más acceso a las tecnologías de la información, se pueden verificar los criterios frente a los cuales se puede hacer una clasificación del vestuario, las situaciones en las que debe ser usado, etcétera.
Partiendo de lo anterior, se han creado varios subgrupos que se identifican entre sí por no guardar normas ni reglas preestablecidas ya sean de origen social o de origen cultural.
Es así, que en tratándose de los perfiles del consumidor, podemos identificar que los mismos nacen a partir de las vivencias, las percepciones, los estilos, las actitudes, las expresiones y básicamente por las preferencias en realización de las actividades sociales, verbigracia, las actividades que se realizan a nivel profesional o las que se realizan dentro de un rango de hobby pues estos individuos responden a determinadas preferencias y crean su propio estilo de vida.
Estilo tradicional:
Este consumidor tiene una escala de valores conservadora, presentando a menudo una resistencia al cambio, mantiene su estilo a través del tiempo y casi siempre es apegado al pasado, sus gustos y costumbres se mantienen y pocas veces involucra conceptos innovadores de la moda.
Estilo neo tradicional:
Este tipo de consumidor, se puede determinar como un tradicional evolucionado y sintonizado con el desarrollo del entorno, con mayor nivel de sensibilidad, pues este consumidor se detiene en veces ha observado lo que está pasando en la moda y en veces, se deja seducir por algunas propuestas integrando dichos estilos a su estilo personal.
Estilo contemporáneo:
Este consumidor casi siempre está al día y se interesa muy a menudo por lo que está pasando en el mundo de la moda, dicho perfil, se caracteriza por ser dinámico, versátil, actual y no es raro verlo involucrado fácilmente en el uso de nuevas alternativas las cuales le permiten encontrar un mayor grado de evolución pues este individuo mantiene un equilibrio entre lo clásico y las nuevas propuestas que el mismo dosifica para mantener su propio estilo.
Estilo moda:
Este individuo, se caracteriza básicamente porque la innovación hace parte de su vida personal, su imagen cambia constantemente según lo que dicte la moda; este individuo siempre está pendiente de las tendencias y nunca tiene apegos o compromisos con algún tipo de formato y siempre busca un clan para fortalecer sus ideas que cambian tan rápido como su guardarropa.
Estilo exhibicionista:
Este individuo busca siempre destacarse, su obsesión es llamar la atención y proyectarse como siempre distinto a los demás su vestuario y sus sensibilidades conceptuales son asumidas desde la piel lo que le torna en un personaje aventurero, impertinente que rompe todas las reglas con tal de llamar permanentemente la atención; pese a ello, para este individuo el estilo es lo de menos, pues la imagen lo es todo para el cual busca todas aquellas rarezas y excentricidades que le permitan exhibirse frente a los demás.
Perfil o estilo étnico:
Este individuo, es fruto de la cultura que dominaba el fin del milenio siempre un espíritu joven y aventurero buscando ya sea a través de lo físico o de lo virtual convertirse “en un habitante planetario” mezclando diferentes elementos ya sea de otras sociedades, de otras tribus, de otras etnias o de otros grupos suburbanos.
Estilo tweens:
Dentro de este grupo se encuentran los jóvenes entre los 14:17 años tienen como referente la imagen pop, es decir, donde la grafía ocupa un puesto importante. Las mujeres son muy femeninas buscando un estilo tipo Barbie, siempre delgadas buscando parecerse alguno de sus ídolos cantantes y donde su vestuario por lo general es tallas mucho más grandes pero que le permiten mezclarlas con facilidad.
Universo del vestuario:
Los universos del vestuario, son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que deben presentarse agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretados de acuerdo a las sensibilidades de la moda de cada perfil del consumidor y su estilo de vida.
Estos universos y la claridad con que sean asumidos interpretados por las marcas, permitirá mantener propuestos con identidad y claridad frente al mercado objetivo, desde la estructura de la marca y el diseño del producto, hasta el mercadeo y la comunicación visual definimos los universos del vestuario desde su contexto histórico características, fibras, bases, siluetas y colores que los determinan en su inicio.
Universo formal (vestuario dictatorial-autocrático)
Dicho universo nace a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX en Inglaterra y París donde encuentras un su nicho en la aparición de la alta costura y la diferenciación de clases entre los burgueses y los trabajadores. Hasta los años 50 se cumplió de forma rigurosa, pero a partir de esta década…. nuevas manifestaciones de la moda ocasionadas por los fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y estéticos iniciaron su transformación de la cual no se pudo recuperar.
Este universo de la moda, se lleva conforme y según establezcan las normas para cumplir siempre con las reglas preestablecidas y los requisitos establecidos dependiendo ya sea del lugar, del tiempo o de la ocasión.
Así las cosas, dicho universo se caracteriza desde diversos puntos por los siguientes:
En relación con las fibras, las mas predilectas de este período o de esta tendencia o universo de la moda, están dadas por las siguientes: lana, algodón, seda, fibras naturales…cuyas bases textiles están dadas a partir de que las mismas que se conciben como construidas y rígidas; de igual manera, se intenta involucrar fibras sintéticas y artificiales para brindar confort y comodidad a manera de ejemplo encontramos en las con estilo de espinas de pescado rayas de tiza y con un estilo tipo Príncipe de Gales.
En relación con la silueta, se encuentra bien estructurada y con cortes bien definidos; en el mercado femenino los vestidos están dados a partir de una sola pieza o sastres con falda o pantalón con blusa. Y, en el mercado masculino la tendencia de este universo está marcado a partir de una camisa de cuello bastante rígido y con corbata para acompañar el traje de dos piezas el cual puede ir con o sin chaleco.
En relación con el color el color negro se usará siempre por mutaciones de gala o de luto, el blanco para las bodas, y los colores oscuros para climas templados y fríos y los colores claros para climas cálidos y calientes los tonos de color, los estampados y los retenidos son determinados por conceptos de moda.
Para terminar, la moda dictatorial o autocrática involucra que las condiciones de uso varían según las múltiples actividades del día a día o del mundo laboral o del mundo corporativo; fijándose siempre en cuestiones ceremoniales o de gala. Y sus frentes claves están dadas a partir de trajes tipo sastre copa del pantalón, chaquetas pantalones vestidos y smoking.
Universo Casual (de la moda democrática-versátil-funcional-flexible-interactivo):
Dicha moda se da en los años 60 habida cuenta de que empieza a darse la participación femenina dentro del mundo laboral y en la medida de que como consecuencia de lo anterior, las mujeres van adquiriendo capacidad adquisitiva.
Dicho universo se caracteriza por tener fibras sintéticas en veces mezcladas con fibras naturales basadas en las nuevas tecnologías.
En relación con las bases textiles encontramos que los tejidos son confortables, livianos flexibles incluidos; ofrecen movimientos y los datos son suaves participan tanto el tejido plano como el tejido de punto.
En relación con las siluetas se presenta que las mismas son menos marcadas, el aspecto se presenta más relajado y confortable pero se mantienen los cortes definidos.
En relación al mercado femenino hay que decir que adicionalmente a los vestidos y sastres que el universo formal denominó como conjuntos, aparecen de una forma sugerida pero nunca impuesta y en relación al mercado masculino aparece la prenda tipo camiseta y camisa sin cuellos.
En relación al color el universo casual, trae la escala de los crudos y grises como básicos, complementados por gamas de colores determinados por las propuestas de moda según la sensibilidad del consumidor.
En relación con las ocasiones de usos los mismos se basan en las múltiples actividades del día a día, del mundo laboral, y de ciertas corporaciones y celebraciones.
Para terminar, se presentan como prendas claves los pantalones, las chaquetas, las camisas, las camisetas, los buzos, las faldas los vestidos y los chalecos.
Universo jeans wear: (unisex- versátil-funcional)
Este universo, surge de lo más profundo de la cultura americana del siglo XIX iniciando con los primeros mineros, las personas que realizan trabajo pesado y especialmente por los vaqueros que trabajaban en el oeste americano; con levis no es el mito de los vaqueros perseguidos, creando un clásico que se reinterpreta y se renuevan al ritmo de las generaciones y de los fenómenos estéticos. En la década de los 60 se involucra en la cotidianidad como manifestación de la rebeldía, efecto de la guerra del Vietnam
En relación a las fibras que se usan en este universo encontramos preferentemente al algodón hoy en día mezclado con fibras sintéticas y artificiales.
En relación a las bases textiles originalmente demin o indigos pesados entre 14 y 16 onzas. Variadas bases textiles como camvas, tafetanes, diagonales, broken twills y apariencia del lino.
En relación con las siluetas encontramos que este universo encuentras un máximo expositor por el clásico jeans que es un pantalón de cinco bolsillos complementado por chaquetas, camisas tipo vaquero, costuras en hilos gruesos, en contraste de color, taches y remaches en los remates de costuras, y las camisetas tipo t-shirt como complemento del vestuario.
Para terminar en relación con el color Este universo nos trae el azul, que es sacado de la planta de índigo que provee los colores añil... Diferentes acabados logrados por procesos de lavandería, algunos artesanales o de forma artística, los cuales renuevan las intensidades y acabados de los índigos. Otros colores propuestos por conceptos de moda son: lavare, color demin, el blanco, etc.
Universo del vestuario KaKiwear (grupo del universo jeans wear-confortable-dinámico-funcional-nueva estética masculina socio flexible)
Dicho universo del vestuario nace en los años 80 cuando los yuppies proponen asistir a su entorno laboral de una manera menos formal es decir un vestuario sólo para los viernes, pero como no fueron aceptados los jeans en índigo, levis desarrolló la línea de duckers. Surge el auge del Friday look y es finalmente el pantalón elaborado en una base de algodón (drill) el cual adquiere estatus y aceptación para múltiples ocasiones. En el medio es asumido como el estilo casual el mercado masculino.
Relación con las fibras originalmente encontramos el algodón hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales en relación con las bases textiles encontramos diagonales, driles, tafetanes y camvas de pesos livianos.
En relación con las siluetas encontramos que las mismas son influenciadas por cortes del vestuario formal en la construcción de las prendas, pero alguna aspiración informal y más relajada.
En relación con el color, el kaki en todas sus tonalidades, complementado por el blanco y nuevas alternativas de color sugeridos a partir de los conceptos de moda.
En relación con los usos encontramos que este universo se presta para múltiples actividades del día a día ya que son prendas universales y que pueden ser usados en cualquier tiempo y lugar.
Prendas claves de este universo pueden estar dadas a partir de chaquetas, pantalones chinos, pantalones tipo cargo, camisetas tipo polo y buzos.
Universo Sportwear (tecnológico-confortable-multifuncional-cómodo-un y sexo-durable-resistente)
Dicho universo nace los años 80 por el interés y la masificación de los deportes y la influencia de los juegos olímpicos. La conquista del espacio emprendida en los años 60 renueva la curiosidad por el futuro con cuestiones como la Guerra de las galaxias odisea del espacio, los supersónicos, perdidos en el espacio, etc.
Las fibras que predominan en este universo son las artificiales, siendo el nylon el protagonista
En relación con las bases textiles, las mismas son livianas, flexibles, de tacto suave y ligeros con nuevas características de telas inteligentes y tecnológicas.
En relación con las siluetas encontramos que están dadas por pantalones deportivos y confortables tipo sudadera o bombachos, por su chompas y pantalonetas con cinturas y botas ajustadas, accesorios elaborados en velcro, cierres invisibles, cintas elásticas y sesgos en contraste de color o materiales refractivos.
En relación con el color encontramos que los mismos tuvieron origen en el activewear, siendo los negros el Plata, el rojo el blanco y el azul los predilectos pero debido a la evolución y como aceptación como vestuario del día a día se ha ampliado la gama de color.
En lo que atañe a las ocasiones de uso encontramos que las mismas son usadas en el día a día en el ámbito escolar, en la Universidad tiene tiempo libre.
Para terminar las prendas claves de este universo son los pantalones deportivos tipo sudadera o bombachos, los chalecos las camisetas tipo polo y las chompas.
Universo Activewear: (cómodo-confortable-funcional)
Desde universo nace los años 80 por la obsesión por el cuerpo, la estética el frenesí, la salud, la búsqueda por la vitalidad y las actividades en las discotecas y los gimnasios.
Las fibras dominantes están dadas por el algodón, fibras sintéticas y tejidos inteligentes (elastómeros).
Las bases textiles se dan a partir de un tejido de punto circular siempre con efecto de stretch y tejido plano.
En lo que tiene que ver con las siluetas, las mismas se presentan ajustadas al cuerpo, en la mayoría de las ocasiones como una segunda piel.
En relación con el color los tonos que sugieren fuerza y energía, son los más importantes colores neutros trabajados con fuertes contrastes de color, que hoy están influenciados por propuestas y conceptos de moda.
En relación con las ocasiones de uso, encontramos que la mayoría de oportunidades dichas prendas son usados en el mundo del deporte y en el tiempo libre.
Para terminar las prendas claves del universo del activewear son los pantalones de tipo o bombachos o sudaderas, short deportivos, shorts, camisetas tipo tshirt y busos con capucha.
Universo Sleepwear
(Relax, descanso, conforme, flexibilidad y funcionalidad)
nace a principios del siglo XIX el free lance y las nuevas tecnologías propician otros espacios laborales, con actitudes más relajadas donde la casa no es sólo un espacio para vivir.
Las fibras textiles están dadas por fibras de tipo natural, artificial y sintéticas.
Las bases textiles se presentan en forma de tejido de punto en diferentes opciones de diseños y en tejidos planos con base livianas y suaves.
Siluetas: en relación a estas, se presentan prendas con un carácter amplio confortable que proporcione comodidad.
Color: tenemos que encontramos colores claros y tranquilos especialmente, pero la moda impuesta también colores fuertes, que se activan según el buen estado de ánimo
para terminar las prendas claves de este universo, encontramos camisetas, pantys, shorts, pantalones y batolas.
Universo del vestuario Beachwear: (aire libre-playa-deportes-recreación)
Relación a este universo encontramos que las fibras más usadas son las de nylon lo mismo que las del algodón, siempre mezcladas con fibras elastomericas o entre sí.
En relación con las bases textiles, el tejido de punto y el tejido plano en diferentes opciones de diseño.
En relación con las siluetas encontramos para el mercado femenino, las diferentes opciones las cuales se caracterizan por el ajuste sobre el cuerpo algunas con calidad de realce; y en lo que tiene que ver con lo masculino encontramos de las ajustadas y prendas sobredimensionadas.
En relación con el color está totalmente influenciado por los conceptos de moda, en donde la estampación juega un papel definitivo para terminar las prendas claves están dadas a partir de trajes de una sola pieza, bikinis, pantaloneta y accesorios como los pareos, las sandalias, los bolsos, etcétera.
Universo del vestuario Underwear: (intimidad, sensualidad, seducción, feminidad, masculinidad)
Este nivel del vestuario fue desarrollado bajo las características de cada universo del vestuario, como complemento del vestuario exterior, para diferentes ocasiones de uso. En relación con las fibras las encontramos que las mismas pueden ser naturales, artificiales y sintéticas
En relación con las bases textiles encontramos el tejido de punto y el tejido plano en las diferentes opciones de tecnología de punta y diseño.
En relación con el color encontramos las influencias e inspiraciones de los conceptos de moda válidos al vestuario exterior y encontramos para terminar, que las prendas claves de este universo son los brasieres, los pantys, los tops, las camisillas y los pantaloncillos.